Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda en activarse mi seguro?
El tiempo de activación varía según el tipo de seguro. En la mayoría de los casos, la cobertura se activa una vez que el pago ha sido procesado y la póliza ha sido emitida. Para seguros como el de auto, la activación puede ser inmediata.
¿Qué hago en caso de siniestro?
En caso de siniestro, comunícate de inmediato con nuestra línea de atención para reportarlo. Te guiaremos en los pasos a seguir y te indicaremos la documentación necesaria. Es importante actuar rápidamente para agilizar el proceso de indemnización.
¿Es obligatorio contratar un seguro de vida con el banco con el que voy a firmar mi hipoteca?
No, no es obligatorio contratar un seguro de vida con el banco con el que vas a firmar tu hipoteca. Aunque muchas entidades bancarias lo sugieren o incluso lo incluyen como requisito para mejorar las condiciones del préstamo, la normativa establece que eres libre de contratarlo con la aseguradora de tu elección. Lo importante es que el seguro de vida cumpla con las condiciones que el banco exige para la hipoteca. Te recomendamos comparar opciones para obtener la mejor cobertura y precio.
¿Cuáles son las formas de pago disponibles?
Aceptamos diversas formas de pago, incluyendo transferencias bancarias, tarjetas de crédito y débito, así como pagos en efectivo en nuestras oficinas. También puedes optar por pagos mensuales, trimestrales o anuales, dependiendo del tipo de seguro contratado.
¿Puedo cancelar mi póliza en cualquier momento?
Sí, puedes cancelar tu póliza en cualquier momento. Sin embargo, te recomendamos revisar los términos y condiciones, ya que algunas pólizas pueden tener penalizaciones o condiciones específicas de cancelación. Te asesoramos para encontrar la mejor solución.
¿Qué pasos debo seguir si tengo un accidente de tráfico?
Lo primero y más importante es asistir a las personas heridas, si las hay, y señalizar correctamente la zona para evitar más riesgos. Para ello, coloca los triángulos de emergencia a unos 50 metros del vehículo (aproximadamente 100 pasos).
Después, lo ideal es completar la «Declaración Amistosa de Accidente». Si no cuentas con un formulario físico, puedes descargarlo desde nuestra web en la sección “Declaraciones de Siniestro”. Este documento ayuda a agilizar el proceso entre aseguradoras. Sigue estas recomendaciones al rellenarlo:
- Si ambas partes están de acuerdo con lo descrito, deben firmar el formulario y quedarse cada uno con una copia.
- No firmes si no estás conforme con la versión del accidente reflejada en el documento.
- No hagas modificaciones una vez que los ejemplares se hayan separado.
- Entrega el documento a tu mediador de seguros o a tu aseguradora lo antes posible.
- Si requieres asistencia en carretera, contacta con el servicio de grúa. Puedes encontrar los números de contacto en nuestra web.
En caso de que el otro conductor no colabore o intente abandonar el lugar, es recomendable llamar a la Policía y, si es posible, tomar fotos del vehículo contrario, especialmente de la matrícula.
Si mi hijo usa el coche ocasionalmente, ¿debo agregarlo a la póliza?
Sí, es importante incluir a los hijos o menores en general que sean conductores ya la aseguradora rechazaría la indemnización si el conductor no estaba declarado en el contrato.
Si cambio de vehículo antes de que termine el periodo del seguro, ¿la aseguradora debe reembolsarme la parte no utilizada de la prima?
No, las aseguradoras no están obligadas a devolver la parte proporcional de la prima no consumida, ya que esta es indivisible. Sin embargo, en la mayoría de los casos, permiten trasladar el importe restante como crédito para una nueva póliza en el vehículo de reemplazo.
¿El seguro de responsabilidad civil de mi coche cubre los daños a vehículos de familiares?
No, este tipo de cobertura no incluye los daños ocasionados a vehículos de familiares directos, según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 8/2004 del 29 de octubre. Es recomendable revisar las condiciones de la póliza o considerar coberturas adicionales si lo necesitas.
